Síntesis
«Otras miradas a la escuela que viene»

Este período de alejamiento físico de la escuela nos ha mostrado algo que ya sabíamos, pero que queremos enfatizar: la escuela no está solo en los libros o en los edificios, está también en todos aquellos lugares donde se aprende: en el cine, en las novelas, en las redes sociales, en la investigación, en la observación… La escuela que viene parte de que el lugar, los lugares, donde se produce el aprendizaje deben ser compartidos. 

Con este nuevo encuentro hemos querido engrandecer lo escolar, generando un diálogo entre profesionales que no representan a la comunidad educativa que habitualmente imaginamos, sino que hemos ampliado el ecosistema del que forma parte y nos expandimos hacia otros espacios donde no cabe duda que también se habita el aprendizaje. 

El jueves 25 de junio se produjo el cuarto webinar del proyecto La escuela que viene, en el que tuvimos el privilegio de recibir, desde España, a Javier Fesser, director y guionista, desde Chile a Gladys Hayashida, investigadora de la Universidad de Antofagasta y conocida divulgadora científica, a Tomás Balmaceda, “Capitán Intriga” en Twitter, filósofo, periodista y profesor, al que encontraremos con facilidad en las redes sociales, desde Argentina, y, también desde España, a Irene Vallejo, filóloga, escritora, novelista y columnista. Moderando este panel contamos con Alfredo Hernando, psicólogo y creador del proyecto Escuela 21.

Reproducir vídeo

VÍDEO COMPLETO DEL ENCUENTRO VIRTUAL

Javier Fesser nos relata que ha podido conocer experiencias fantásticas en otros países, como Senegal o Perú, donde con muy pocos medios se desarrollan situaciones de aprendizaje y enseñanza sorprendentes.De joven él vivió la escuela como un lugar de aprendizaje y no le gustaría que ahora fuera sólo eso, sino además un espacio donde se despierte la curiosidad, donde se abran puertas y ventanas a lugares donde nunca has mirado. Esos lugares te pueden permitir conocer cosas en las que tú realmente puedes aportar valor, en las que puedes brillar y que te van a permitir ser pleno y feliz. Ésa es la labor de la escuela, despertar aquello que a ti te hace único, ese es el verdadero objetivo. La escuela que él conoció establecía que todos los niños y niñas tuvieran que llegar a unos objetivos comunes, aprender lo mismo. La escuela que viene debe permitir que descubras hacia dónde quieres mirar e ir, al tiempo que te empuja a caminar en esa dirección.

Para Gladys la escuela significó aprendizaje, mucho aprendizaje, pero también un lugar donde se generaron muchos vínculos, muchas amistades, otra familia. Para las generaciones futuras le gustaría que la escuela fuera una experiencia permanente de asombro, entretenida y no rutinaria.

Tomás Balmaceda destaca la dimensión del conflicto: la escuela tiene que mostrar un conflicto, tiene que mostrar una realidad diferente a la familia, tenemos que encontrar otras maneras diferentes de ver el mundo, otras maneras diferentes de entenderlo. Es en definitiva una forma de encontrar diversidad. La escuela de ayer, de hoy y de mañana debe ser diversa, mostrar el mundo con todas las facetas que éste tiene. La escuela que desea es una escuela con mucho conflicto.

Irene Vallejo recuerda el momento en que aprendió a leer, y  aquellos símbolos, aquel sistema de símbolos, cobraron sentido. La escuela es el lugar en que aprendemos a contar. Aprendemos las cuentas, los cuentos, y aprendemos además que todo el mundo cuenta. Aprendemos también que somos una sociedad y la base de sociedad democrática es la escuela.

La escuela está ahí para estimular las ganas de aprender, para lograr que no decaiga esa concepción desinteresada del saber que tenemos en la infancia. En la escuela se aprende el oficio que tenemos todos en común, que es el oficio de ciudadano, y que necesita un aprendizaje colectivo, que nos ayuda a preguntarnos el porqué de las cosas, a desarrollar el sentido crítico, a aprender a hablar y a expresarnos, porque el diálogo y la conversación son esenciales en la democracia.

Javier nos explica que, a raíz de la película “Binta y la Gran Idea”, que rodó en 2003, descubrió que cualquier inversión en la educación va a dar frutos. Seguro que cualquier inversión en educación es poca, pero es una apuesta segura. La educación es una responsabilidad, un deber, que tenemos todos. La educación es una labor de todos, de toda la sociedad.

En referencia al papel de los libros en esta nueva escuela, Irene nos plantea que cuando coexisten diversos formatos disponemos de más riqueza. Los formatos coexisten, no compiten, los distintos formatos se ayudan entre sí, establecen un diálogo creativo, que ayuda a abrir  nuevas perspectivas y evoluciones. Cada uno ofrece sus ventajas y sus desventajas y podemos utilizarlos en diferentes contextos; las pantallas están aquí para quedarse. Es importante que no seamos analfabetos en ninguno de los lenguajes, en ninguno de los campos. Eso sí, la experiencia de los últimos días nos ha demostrado que la enseñanza a través de pantallas no coloca a todo el mundo en el mismo lugar; el libro, en cambio, es accesible para todos.

Alfredo plantea si es viable una escuela que esté basada únicamente en literatura y películas, y ante ello Javier destaca que es viable cualquier forma de enseñar que provoque ganas de aprender y ganas de enseñar.

Posteriormente nos preguntamos qué podemos hacer para trabajar el pensamiento científico en lo escolar o en el aprendizaje, cómo hacemos que la ciencia y el método científico estén más presentes en la escolar y en el mundo educativo. Gladys señala que hay que trabajar con el método de la indagación científica, que desarrolla la observación, la revisión bibliográfica, preguntarse, formular una hipótesis, y realizar las acciones que permitan desarrollar una respuesta a esa hipótesis o a un problema. Cuando el estudiante se involucra en la resolución de un problema se puede generar el entendimiento. Así se desarrolla el pensamiento crítico, pues al revisar información para defender su proyecto necesitan validar la información.

Hay que tratar de que este tipo de programas, esta manera de entender la educación, no se limite a actividades extraescolares y que llegue a la Escuela. Hay que llevarlo a toda la docencia de una forma sistemática. Gladys destaca también como herramienta los torneos de debate sobre asuntos científicos, en los que los alumnos tienen que cuestionar la validez de la información suministrada. 

Tomás piensa que se está disolviendo la diferencia entre lo virtual y lo analógico. Somos las mismas personas en las redes sociales y en otros ámbitos. En relación con este aspecto, la Escuela y la docencia juegan un papel fundamental. Las redes sociales no deben ser un monstruo que debamos temer ni tampoco debemos abrazarlas completamente, sino que deberíamos pensar cómo va a ser el acompañamiento desde la Escuela en el uso de estas herramientas.

En el momento de responder a la cantidad de preguntas y reflexiones que ha suscitado la conversación entre los espectadores nuestros invitados inciden en otros aspectos relevantes. 

Para Javier Fesser el cine es una herramienta de un tremendo potencial que permite ponerse en el lugar de otro, en la piel de otras personas, y ello supone una base muy buena para comenzar a aprender. El cine tiene una gran capacidad de provocar preguntas. Sin duda, dada la increíble presencia de los formatos audiovisuales en nuestra vida, en las escuelas debería formarse al alumnado sobre este medio.

Gladys explica que para trasladar el método científico a la vida cotidian, hay que acercar la ciencia a todos los colectivos, no sólo a la escuela. La ciencia está en todo. La divulgación científica, la popularización de la ciencia, tiene que llegar a todos los segmentos. Debemos conseguir que las personas tengan filtros, que entiendan que más que creer, tienen que entender, que cuestionar. 

Tomás asume las redes sociales como un megáfono, como amplificadores de la capacidad de comunicación que ya tenemos. No hay nada fundamentalmente distinto, sólo nuevas herramientas, y por tanto hay que acompañar a los más jóvenes para que sepan cómo usar esas herramientas.

Irene da respuesta a qué podemos hacer desde la Escuela para impulsar esa pasión por el aprendizaje, destacando que, aunque haya muchas tecnologías, lo esencial es el mensaje. Para estimular el deseo de aprender hay que asociarlo al placer, es importante que podamos disfrutar con alegría esos momentos en los que aprendemos. Por otro lado, los afectos a las personas que enseñan juegan un papel importante en el interés por lo enseñad, y por esto los maestros han de creer en lo que hacen, ha de tener vocación educadora además de los medios para enseñar con alegría.

Para cerrar la sesión Alfredo pide a nuestras y nuestros invitados que señalen un titular que recoja su mirada a la escuela que viene:

 “Podemos aprovechar la crisis provocada por la pandemia para crear una Escuela mejor que la que teníamos cuando éramos chicos, incluso, mejor que la que teníamos hasta ahora”.

Tomás Balmaceda

“La Escuela no acaba nunca. Aprender es el mayor de los placeres. La Escuela interesa cuando despierta tu curiosidad y te hace plantearte preguntas”. 

Javier Fesser.

“La diversidad de formatos en la educación incluye y fortalece las experiencias significativas”.

Gladys Hayashida

“Habrá una vez una Escuela en la que los docentes disfruten de más valoración social. Los países que más han avanzado en educación son los que más aprecian la labor de los docentes. Hace falta que confiemos más en ellos”. 

Irene Vallejo

Y nosotros con una enorme emoción despedimos este webinar, en el que nos hemos dado cuenta una vez más de que la escuela es el lugar que lo une todo, es el lugar que nos une a todos. La escuela del pasado y la del futuro no dejarán de ser el elemento que teje las relaciones y la cultura que dará sentido a nuestras vidas.

Visual - Otras miradas a la escuela que viene

EL RELATO GRÁFICO CON LAS PRINCIPALES IDEAS DEL ENCUENTRO

En esta semana de julio se celebrará además el Focus group perteneciente a este tercer encuentro, con la voluntad de continuar construyendo conocimiento compartido que se entregará en futuras publicaciones.

El próximo jueves 15 de julio a las 17:00h* de España peninsular tendrá lugar el quinto encuentro donde presentaremos las líneas de actuación, te esperamos en nuestro canal de YouTube y en #laescuelaqueviene

Si te ha gustado, ¡ayúdanos a correr la voz!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Posts relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email un resumen mensual con las últimas novedades del proyecto

1 comentario en “Síntesis<br>«Otras miradas a la escuela que viene»”

Deja un comentario

17 − 6 =