Síntesis
Encuentro Virtual “Otras escuelas. Selvas, aldeas, hospitales…”

El 29 de octubre celebramos un encuentro virtual en el que se ha dado voz a las escuelas que desde su origen se crearon para llegar a los márgenes, escuelas que se fundaron desde la diferencia. Son los espacios educativos que tienen clara cuál es la esencia de la escuela y que han sabido funcionar de una forma adaptativa para dar respuesta a las necesidades más acuciantes. 

Alfredo Hernando moderó la mesa redonda en la que se han puesto en común los aprendizajes de las “Otras escuelas”, para que sirvan de brújula a La escuela que viene, con la participación de Dina Buchbinder Auron, fundadora y presidenta de Educación para Compartir (México); Inés Bulacio, docente hospitalaria y domiciliaria de Buenos Aires (Argentina); Javier González, director de SUMMA (Chile); Lucas Sempé, especialista en diseño y evaluación de políticas relacionadas con la educación rural (Perú), y Cora Steinberg, especialista de educación de UNICEF (Argentina).

Reproducir vídeo

La escuela rural, laboratorio de innovación 

La escuela rural es el primer lugar al que viajamos en la conversación junto a Lucas Sempé, que desde su conocimiento de la amplia heterogeneidad de este tipo de escuelas, extrae algunos elementos que la escuela rural puede aportar a la educación en general. 

“La innovación es uno de los elementos que destacan en estas escuelas donde se lidia con carencias que se transforman en oportunidades, y que convierte a las escuelas rurales en un excelente laboratorio en el que se piensan soluciones que luego se pueden escalar y exportar a distintos lugares“.

La escuela rural es la escuela de la flexibilidad para dar respuesta a formatos educativos muy variados: escuelas remotas, ciclos diferenciados, escuelas multigrado, microcentros rurales, redes de tutorías, escuelas en zonas bilingües, formatos que requieren adaptaciones curriculares, materiales distintos y diferentes pedagogías. Escuelas que se convierten en el centro de la comunidad, como elemento de cohesión social, y que cuidan la transición al mundo laboral para generar capital humano que aporte desarrollo a la propia región.

En este sentido, Lucas Sempé destaca como ejemplos interesantes la Fundación Escuela Nueva en Colombia, Redes de Tutoría de México o la Red de Acompañamiento Pedagógico de Perú.

 

La educación hospitalaria y domiciliaria, pedagogía del cuidado

Inés Bulacio nos ayuda a establecer el paralelismo que tiene la pedagogía hospitalaria y domiciliaria con la pedagogía de la excepcionalidad que estamos viviendo por la crisis sanitaria, y dirige la conversación hacia la necesidad de una pedagogía del cuidado, que facilita al niño recuperar su papel de niño para poder experimentar la infancia. 

La pedagogía hospitalaria aporta grandes aprendizajes respecto a la atención a la diversidad, al cuidado de las emociones por las que pasa el niño en una situación de trauma psicológico, al trabajo con una mirada de ecosistema interdisciplinar, donde se hace fundamental cuidar los vínculos con el alumno, con la familia y con la institución en la que se está desarrollando para dar una respuesta integral. 

“Es una pedagogía enfocada a reintegrar al niño en el sistema educativo, a cuidar que ningún niño quede excluido del sistema educativo por el estado de vulnerabilidad en se encuentre”. 

Dina Buchbinder Auron, fundadora y presidenta de Educación para Compartir (México), toma el testigo de la pedagogía del cuidado relacionándola con la importancia del juego en la infancia, como “elemento que facilita la resiliencia, herramienta fundamental en la familia y en la escuela para crear ambiente sanos y de desarrollo de competencias y habilidades”. 

 

La escuela secundaria y las nuevas oportunidades

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para proteger los derechos de los niños más desfavorecidos; desde esa mirada, Cora Steinberg enriquece la conversación con algunos aprendizajes extraídos de las medidas que mejor han dado respuesta a estas necesidades en Argentina: 

  • la importancia de una regularización de la normativa educativa y la formación docente;
  • la necesidad de revisar los currículos, para priorizar los contenidos que permitan avanzar en aprendizajes fundamentales y relevantes para la vida;
  • la reorganización del trabajo docente y del agrupamiento de los alumnos para transformar las prácticas de enseñanza desde modelos interdisciplinarios, basados en la resolución de problemas relevantes y significativos para los aprendices, integrando el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades; 
  • el cambio de enfoque en la evaluación, para lograr una mirada significativa sobre los procesos y logros de aprendizaje; 
  • así como el bienestar y la participación de los estudiantes como un trabajo transversal fundamental para su desarrollo. 

Como ejemplo, Cora explica dos modelos alternativos que han asegurado la escolarización y los logros de aprendizaje porque han sabido transformar la escuela para poner al alumno en el centro de sus objetivos. El modelo de Escuelas Secundarias Mediadas por Tecnología, que han facilitado que numerosos alumnos de secundaria hayan finalizado sus estudios obligatorios en contextos rurales remotos y muy diversos. Y también el Modelo Planea, que se integra en contextos urbanos marginales, diseñado con el objetivo de promover los conocimientos troncales y el desarrollo de habilidades críticas. Ambos modelos están mostrando resultados muy significativos, la mejora de las trayectorias escolares, la integración y la adhesión de los alumnos.

 

Innovación más inclusiva para la equidad

El laboratorio de Innovación e Investigación SUMMA tiene entre sus objetivos el de  mapear las prácticas innovadoras de América Latina y del mundo. A partir de las evidencias que este estudio recopila, Javier González,  director de SUMMA, concluye que las innovaciones educativas más efectivas tienen su centro en la promoción de una pedagogía de calidad basada en tres aspectos: favorecer la metacognición, promover el aprendizaje colaborativo y la retroalimentación formativa. Una tendencia muy positiva que se observa es que la innovación está dejando de estar centrada en lo cognitivo, para pasar al campo socioemocional, se está dando cada vez más importancia a aprender a ser y aprender a vivir con los otros.

Javier comparte algunos ejemplos de colegios que están siguiendo estas tendencias, como son la escuela de Chile Karol Cardenal de Cracovia, que es una escuela basada en un modelo democrático, donde los alumnos están organizados en órganos de gobierno para aprender a dar solución a problemáticas reales. Y el United World Collage en Costa Rica, donde apuestan por formar en paz, en diálogo y tolerancia.

En palabras de Javier González, “la escuela que viene a emerger después de la pandemia, es una escuela más inclusiva, más democrática, más equitativa”.

 

Replicabilidad y políticas para la innovación educativa

Se cierra el encuentro virtual con una ronda de aportaciones sobre la posibilidad de replicar las experiencias de estas escuelas y sobre cómo influir en las políticas públicas para escalar e institucionalizar las buenas prácticas educativas.

Lucas destaca dos aspectos de las escuelas rurales que pueden replicarse en el entorno urbano. Compara el pequeño tamaño de las escuelas rurales con los grandes centros de los entornos urbanos y concluye que los centros más pequeños favorecen el diálogo, la participación y la interacción. Y si estos microcentros se organizan en redes educativas, como pasa con las escuelas rurales, son muchos las sinergias y aprendizajes de unos centros junto a otros.

Inés aporta tres ideas para lograr escuelas que respeten más las trayectorias personales en educación y se conviertan en verdaderos espacios inclusivos: alumnos en el centro del aprendizaje, como seres activos, que se sientan valorados, incluidos y empoderados; uso de la tecnología como herramienta que promueva procesos cognitivos, la colaboración y la comunicación, junto a prácticas que ayudan al alumno a empatizar consigo mismo y con los demás; y procesos que faciliten la participación y el vínculo con las familias.

Para Dina es fundamental que nos enfoquemos en un cambio sistémico, que favorezca el sentimiento de pertenencia y la inclusividad en cualquier contexto, trabajando con los docentes y confiando en su capacidad para adaptar los modelos a las necesidades locales, así como para integrar herramientas educativas poderosas como el juego.

Cora se centra en la necesidad de trabajar en conjunto para lograr escalar las buenas prácticas desde la construcción de políticas públicas. Para ello considera necesario pensar los modelos con mirada sistémica, anclar las propuestas con las políticas públicas desde la colaboración, escalar en red de manera progresiva y participativa, de forma que se puedan superar las resistencias al cambio del sector educativo, y documentar y evidenciar los logros para generar conocimiento y diálogo.

Por último, Javier eleva su mirada a la regulación e institucionalización de los cambios educativos desde la norma, haciendo un análisis de cómo la garantía del  derecho a la educación está recogido en diferentes constituciones de distintos países. Contextualiza esta reflexión en el diálogo que se está dando en Chile para la renovación constitucional. 

Hacer exigible el derecho a la educación como una acción justiciable, el trato preferencial a la educación pública como garantía del bien común, la inclusividad, la adaptación a los contextos e identidades de las comunidades, y el acceso no discriminatorio, garantizar no solo la provisión de plazas, sino el resguardo a la calidad educativa y establecer mecanismos de participación de las familias en las escuelas, son los nudos principales que se requieren para que la constitución resguarde la calidad de una educación que promueva la igualdad de oportunidades en la sociedad.

“Tenemos que tener la capacidad de poder reflejar en nuestras constituciones y normas los principios a los que aspiramos que nos rijan, los principios de libertad, de igualdad, de fraternidad y de inclusión, que al quedar reflejados en el marco constitucional, permitan la innovación pedagógica en un ambiente que ha sido estructurado para ello.”

Si te ha gustado, ¡ayúdanos a correr la voz!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Posts relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email un resumen mensual con las últimas novedades del proyecto

Deja un comentario

4 × 5 =