La evaluación de los aprendizajes

Entonces, comprendiendo que Wang- Fô acababa de regalarle un alma y una percepción nuevas, Ling acostó respetuosamente al anciano,
Cómo se salvó Wang-Fô. 

Marguerite Yourcenar

Ha sido necesaria una pandemia para suspender los partes de notas. 

Ha sido necesaria una pandemia para preguntarnos por la finalidad de la evaluación.

De curvas, fases y exponenciales hemos aprendido mucho en los dos últimos meses, pero de evaluación también; porque junto al imaginario bélico con el que la mayoría de medios han descrito la lucha contra el virus, otra guerra discreta se batalla en el seno de todos los hogares. Es la guerra por el significado y por la finalidad en la evaluación de los aprendizajes. 

¿Evaluamos para aprender o para aprobar? ¿Cabe la jornada en un número o lo representa mejor un texto?, ¿y una imagen? ¿Qué grado de competencia indica un siete? ¿Con un diez se sabe el doble que con un cinco? ¿Qué significa aprobar en un mundo confinado? Las preguntas por la evaluación de los aprendizajes son ahora preguntas compartidas en el seno de cada familia, han trascendido el círculo de los docentes.

“La evaluación educativa es un proceso que, en parte, nos ayuda a determinar si lo que hacemos en las escuelas contribuye a conseguir fines valiosos o si es antitético con estos fines”[1]. Si con nuestro primer ciclo quisimos repensar el sentido de la escuela, el segundo nos ha traído al centro de los centros educativos: la evaluación. Porque “las  prácticas  de  evaluación  son  inseparables  de  las  prácticas  pedagógicas.  No  son  dos  cosas distintas,  ni  siquiera  dos  cosas  complementarias:  son  una  sola  y  misma  cosa  vista  desde  dos perspectivas diferentes”[2].

Si con nuestro primer ciclo quisimos repensar el sentido de la escuela, el segundo nos ha traído al centro de los centros educativos: la evaluación.

Si quieres cambiar el aprendizaje cambia la evaluación. Hojeo “Breve historia de la educación en España” de Alfonso Capitán Díaz. Viajo a la escuela de otro siglo, la de 1900, para la que Cossío escribía: “No hay necesidad más urgente ni inmediata en la reforma pedagógica de nuestra escuelas que la de procurar esta organización racional de las mismas, procediendo a agrupar los niños por edades y grados de cultura, formando clases homogéneas y encomendando cada una de ellas a un maestro sin circular ni instructores”. 

He aquí la descripción de la escuela del siglo XX, un modelo de escuela que ha obrado el milagro de la escolarización universal en todo el continente iberoamericano. Pero el hito de las grupos homogéneos ha cumplido su ciclo. La evaluación de los aprendizajes  marca el rumbo en la transformación de la escuela como institución social.

La evaluación de los aprendizajes  marca el rumbo en la transformación de la escuela como institución social.

  En un mundo donde el medio es el mensaje, la evaluación es el aprendizaje. Las herramientas, los momentos, los modos, los tiempos, las personas… definen el concepto de evaluación que se practica creando una cultura compartida por educadores, familias y estudiantes, una cultura de la evaluación que acaba impactando en lo que entendemos por aprendizaje. 

Vivimos el amanecer de la personalización educativa, un desafío que solo alcanzaremos con una evaluación más auténtica, comprensiva y holística; una evaluación de aprendiz, más que de enseñante.

La pregunta por la evaluación de los aprendizajes es la pregunta por la escuela que viene, por la demostración de su finalidad y por el sentido último de su existencia y transformación. Es en nuestro hoy que invocamos a la escuela que viene.

“Nos han hecho falta solo unos días para comprender la imposibilidad de escolarizar los hogares. Ha sido suficiente que pasáramos unas semanas sin ir a la escuela para darnos cuenta de lo importante que es ir a la escuela”[3]. En esta faena titánica en la que docentes de todo el mundo han levantando escuelas como “memes”, creando aulas virtuales en los rincones de los hogares; en un giro inesperado de los acontecimientos, la aparatosidad de transportar los ritmos y las rutinas de la escuela ha traído consigo una consecuencia inimaginable: las tensiones entre la evaluación formativa y la sumativa, entre la rúbrica y el examen, la guerra silente entre la recuperación y los diarios de aprendizaje. Una batalla vieja en un terreno de combate nuevo. 

La pregunta por la evaluación de los aprendizajes es la pregunta por la escuela que viene, por la demostración de su finalidad y por el sentido último de su existencia y transformación. Es en nuestro hoy que invocamos a la escuela que viene.

“La evaluación formativa sigue una lógica de regulación, se enfoca a sostener el proceso de aprendizaje, a ayudar al aprendiz a acercarse a los objetivos de formación; y se inscribe en una relación de ayuda, un contrato de confianza, un trabajo cooperativo. Al contrario, la evaluación calificadora es vista como un “último juicio”. Interviene al final de una etapa, de un curso, de una unidad didáctica y, en este estadio, ya no hay tiempo de aprender más, es el momento del balance, la hora de la verdad”[4]. Al tiempo que medio mundo se abre a la desescalada, la evaluación de los aprendizajes se abre a otras herramientas, momentos, lugares y protagonistas. Pero el camino no está exento de dificultades. La evaluación en confinamiento me recuerda al cuento de Marguerite Yourcenar “Cómo se salvó Wang-Fô”.

Al tiempo que medio mundo se abre a la desescalada, la evaluación de los aprendizajes se abre a otras herramientas, momentos, lugares y protagonistas. Pero el camino no está exento de dificultades.

Wang-Fô era un anciano pintor que “amaba la imagen de las cosas y no las cosas en sí mismas”. Sus pinturas ofrecían una imagen de la realidad que “superaba” la propia realidad, una virtualidad oriental nacida en el principio de los tiempos, mucho antes que nuestros reinos contemporáneos de computación. En uno de sus viajes, Wang-Fô y su discípulo Ling son apresados por un monarca todopoderoso: “He decidido que te quemen los ojos, porque tus ojos, Wang-Fô, son las dos puertas mágicas que se abren a tu reino”. Pero antes de cumplir sentencia, Wang-Fô debía pintar una última obra… Pincel en mano, el artista interpretó un lago infinito. Al concluir, dibujó una balsa, tomó los remos y, traspasando el umbral, cruzó al cuadro para navegar hacia el horizonte. Así se salvó Wang-Fô”, en la “liminalidad”. Sus obras son otra realidad. Un reflejo que termina por ser guía del original.

Con la enseñanza en confinamiento hemos aprendido a dibujar retratos de aprendizaje. Sin la presencialidad de nuestros estudiantes perdimos las puertas mágicas que se abren a nuestro reino, y no son solo dos, como las de Wang-Fô, sino cientos: guiños, detalles, preguntas, gestos, miradas… Hoy les vemos menos que nunca y nuestra añoranza acelera la adaptación digital. En la ceguera de evidencias la tecnología nos ha brindado otro tipo de lienzo.

La crisis sanitaria nos ha privado de la calidez y del barro de lo analógico. Pero la mancha también enseña, mucho. Evaluamos desde la oscuridad del confinamiento, a través de pantallas, añorando los encuentros en los pasillos, los matices y las conversaciones que enriquecen las calificaciones. Porque la mejor evaluación no es solo el mejor retrato del aprendiz, es un acto de representación que termina por dar forma al original, la evaluación informa para guiar. Dime cómo evalúas y te diré cómo aprenden (a aprender) tus alumnos[5]

La escuela de la desescalada se nos antoja fría y desconocida. Las distancias y los horarios que se pronostican rompen con la ceremonia de la acogida y de la calidez escolar. Pocos antídotos tenemos a nuestra disposición más allá de una cultura cuidadosa y humana para evaluar los aprendizajes. 

Del confinamiento y la escalada solo nos salvará una evaluación más auténtica, como se salvó Wang-Fô; elaborando retratos de estudiantes que les abran nuevas puertas a sí mismos, a sus mejores versiones, a su propia conciencia y regulación, a unas altas expectativas, a un mundo de nuevas habilidades que nunca fueron blandas. “Los estudiantes que tienen una imagen de ellos mismos como aprendices que tienen éxito están más motivados que aquellos que se han formado una imagen negativa. La mayoría de estos últimos renuncian a aprender[6].

La escuela de la desescalada se nos antoja fría y desconocida. Las distancias y los horarios que se pronostican rompen con la ceremonia de la acogida y de la calidez escolar. Pocos antídotos tenemos a nuestra disposición más allá de una cultura cuidadosa y humana para evaluar los aprendizajes.

El confinamiento nos ha obligado a redescubrir la documentación pedagógica, nos ha recordado que la nota se nutre en la recogida de evidencias variadas, ha puesto a los alumnos a trabajar en equipos y nos ha devuelto la lectura, el dibujo o el acto solidario y cercano en casa como ejercicio de aprendizaje, pero también de calificación. La visión digital alumbra la ceguera analógica. 

Este ensayo de escolaridad con sus restricciones, esta escolaridad confinada en los hogares, ha servido para sacudirnos de algunas malas costumbres: ni el docente puede evaluarlo todo, ni la evaluación significa solo medir o calificar, ni todo se puede jugar en una baza al final de trimestre. ¡Ni siquiera los exámenes son de fiar!. 

Sin embargo no nos engañemos. La escuela que viene no es solo una escuela híbrida, ni una simplificación que cabe en modelos mixtos. Ni para la escuela inmediata, ni para la escuela en la desescalada, el éxito de los aprendizajes se juega en la presencialidad o en la virtualidad. Es la “liminalidad” quien nos salvará.

 La tecnología permitirá automatizar correcciones, medir con mayor exactitud, facilitar procesos, crear grandes bancos de evidencias… Es y será una gran aliada del profesorado. Pero si aspiramos a una evaluación auténtica, que guía, retrata y, por consecuencia, salva a nuestros alumnos, al profesorado y a la escuela en la desescalada, necesitaremos de miradas e intuiciones docentes que sepan integrar algoritmos, emoticonos y sonrisas en la distancia o en la pantalla

La cooperación, la comprensión o la empatía desarrolladas en una sesión de aprendizaje no depende de su naturaleza virtual o presencial, dependerá de las prácticas de evaluación y de las prácticas pedagógicas, que son inseparables, como el pintor y el cuadro, como el alumno y su aprendizaje, como se salvó Wang-Fô. 

 La tecnología permitirá automatizar correcciones, medir con mayor exactitud, facilitar procesos, crear grandes bancos de evidencias… Es y será una gran aliada del profesorado. Pero si aspiramos a una evaluación auténtica, que guía, retrata y, por consecuencia, salva a nuestros alumnos, al profesorado y a la escuela en la desescalada, necesitaremos de miradas e intuiciones docentes que sepan integrar algoritmos, emoticonos y sonrisas en la distancia o en la pantalla

La escuela confinada ha despertado el valor y el ingenio de muchos docentes hacia una evaluación más auténtica, más compartida entre compañeros y familiares, con muchas más herramientas que las pruebas escritas y con un seguimiento más continuo. Bien por obligación, bien por convicción pedagógica, en algunos casos también por incompetencia digital, no nos queda más remedio que confiar en nuestros estudiantes… y todos hemos crecido. El confinamiento escolar se inauguró con listas infinitas de ejercicios, pero la escuela avanza hacia mecanismos variados soñando con una evaluación más centrada en los aprendices y menos en las notas, por una evaluación que inaugure la escuela del cuidado.

En la guerra sanitaria contra el virus, la batalla por el significado y por la finalidad en la evaluación de los aprendizajes no ha finalizado. De la comprensión del presente, tomará forma la escuela que viene. Cuando entendamos que la evaluación es una herramienta para el aprendizaje, que admite distintas formas de representación, que se construye con los aprendices; descubriremos su aportación pedagógica, la voz de la docencia en el aprendiz: el camino que nos conduce hacia la escuela que necesitamos, una tabla de salvación para la escuela en la desescalada.

En esta batalla esperamos vuestras voces. Abrimos nuevo ciclo y os invitamos al próximo Encuentro Virtual que tendrá lugar el jueves 28 de mayo a las 17:00, hora española, en el canal de YouTube de Fundación Santillana. 

No os lo perdáis. Conversaré con tres sabias voces: Rebeca Anijovich desde Argentina, Claudia Costin desde Brasil y Lea Sulmont, desde Perú; a los que se sumarán el talento de dos estudiantes, jóvenes promesas: Ian Mauricio Padilla Vallejo desde México y Malena Martínez desde Argentina. 

Esperamos vuestra compañía coral para interpretar el lienzo de la evaluación. Un lienzo que, al menos por una hora, nos salve y marque el rumbo de #laescuelaqueviene.

[1] Eisner, E. (1985). The educational imagination. Nueva York: McMillan.

[2] Coll,  C  y  Martin, E.  (1996)  La evaluación  de  los  aprendizajes:  una perspectiva  de conjunto. Signos, Teoria y práctica de la educación, 18; 64-77. 

[3] Magro, C. (2020) El sentido de la escuela. https://laescuelaqueviene.org/el-sentido-de-la-escuela/

[4] Perrenoud, Ph. (2001). “Évaluation formative et évaluation certification: postures contradictoires ou complémentaires?” Formation professionnelle suisse. pp.25-28.

[5] Monereo, Carles & Lemus, Rafel. (2010). Dime cómo evalúas y te diré como aprenden (a aprender) tus alumnos. Aula de innovación educativa. 190. 56-59. 

[6] Broadfoot, P. (2001). “Liberating the learner through assessment”, en Collins, J., Cook, D. (eds.): Understanding learning – influences and outcomes. Londres: Paul Chapman Publishing.

Alfredo Hernando

Si te ha gustado, ¡ayúdanos a correr la voz!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Posts relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email un resumen mensual con las últimas novedades del proyecto

5 comentarios en “La evaluación de los aprendizajes”

  1. Las informaciones contenidas son muy relevantes ya que en este tiempo de crisis sanitaria la educación no para, sigue aunque por medio remoto y es importante saber la mejor manera de evaluar todo cuánto se haga en esta materia.

    Responder
  2. Agradezco ante todo el material enviado y la posibilidad de permitir que docentes de diversas latitudes podamos compartir y aprender de los disertantes. Los docentes tenemos mucho que ordenar en esta nueva etapa que ya ha comenzado. Estamos trabajando incansablemente para ser innovadores y poder llegar a nuestros alumnos. Nos equivocamos, admitimos que no somos hábiles en el manejo de las tecnologìas pero eso no nos detiene. Encuentros como este nos dan energía y nos motivan a compartir las problemáticas y convertirlas en desafíos.
    Cynthia Laura Mûller (Bs. As. Argentina)

    Responder

Deja un comentario

uno × uno =